Artículos - CUM Sagua la Grande.

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • ÍtemAcceso Abierto
    La formación ambiental de docentes en la realida educativa actual
    (2019-01) Fragoso Martínez, Ariel Jesús; Laportilla Estévez, Norma Dunia; Aguiar Guillermo, Eulalio; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande
    Este artículo pretende socializar los resultados de una investigación dirigida a perfeccionar la formación ambiental de los docentes de Ciencias Naturales en el nivel de preuniversitario. Los resultados responden a un enfoque metodológico predominantemente cualitativo, donde se utiliza la investigación acción participativa, en un proceso desarrollado en ciclos que reconocen logros, insatisfacciones y aportes que permiten acercarse a la solución de la problemática planteada. La esencia de los resultados de la investigación es un modelo que refiere la comprensión y tratamiento de los problemas ambientales desde el contenido de la formación ambiental, con un enfoque ecosistémico e interdisciplinar y contextualizados en el entorno de la institución educativa a través de las formas organizativas del trabajo metodológico Este artículo pretende socializar los resultados de una investigación dirigida a perfeccionar la formación ambiental de los docentes de Ciencias Naturales en el nivel de preuniversitario. Los resultados responden a un enfoque metodológico predominantemente cualitativo, donde se utiliza la investigación acción participativa, en un proceso desarrollado en ciclos que reconocen logros, insatisfacciones y aportes que permiten acercarse a la solución de la problemática planteada. La esencia de los resultados de la investigación es un modelo que refiere la comprensión y tratamiento de los problemas ambientales desde el contenido de la formación ambiental, con un enfoque ecosistémico e interdisciplinar y contextualizados en el entorno de la institución educativa a través de las formas organizativas del trabajo metodológico
  • ÍtemAcceso Abierto
    La formación ambiental de docentes en la realida educativa actual
    (2019-01) Fragoso Martínez, Ariel Jesús; Laportilla Estévez, Norma Dunia; Aguiar Guillermo, Eulalio; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande
    Este artículo pretende socializar los resultados de una investigación dirigida a perfeccionar la formación ambiental de los docentes de Ciencias Naturales en el nivel de preuniversitario. Los resultados responden a un enfoque metodológico predominantemente cualitativo, donde se utiliza la investigación acción participativa, en un proceso desarrollado en ciclos que reconocen logros, insatisfacciones y aportes que permiten acercarse a la solución de la problemática planteada. La esencia de los resultados de la investigación es un modelo que refiere la comprensión y tratamiento de los problemas ambientales desde el contenido de la formación ambiental, con un enfoque ecosistémico e interdisciplinar y contextualizados en el entorno de la institución educativa a través de las formas organizativas del trabajo metodológico teniendo en cuenta las características de los modelos educativos del siglo XXI. Los cambios que se operan en la formación ambiental permanente de este profesional dan cuenta del valor científico del modelo que revela cómo aprovechar las potencialidades del trabajo metodológico para este fin en función de transformar la realidad educativa actual.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las habilidades pedagógicas del docente en la formación integral de los estudiantes
    (2018) Sosa Sosa, Jesús Alberto; Castro Mesa, Carmen María; Sosa Sosa, Lázara Raquel; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal de Sagua la Grande.; Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”. Filial Universitaria de Ciencias Médicas de Sagua la Grande
    Muchos logros pueden ser alcanzados a través de las habilidades pedagógicas del docente en el desarrollo de su encargo social: la formación integral de los estudiantes para el trabajo creador que la sociedad requiere, pues elevar más que nunca la calidad del trabajo, es una necesidad. Esta etapa exige de todos los educadores un trabajo más sólido, más profundo, para que la escuela alcance niveles cualitativamente superiores, urgidos por los vertiginosos avances de la Revolución Científico - Técnica. La mediación pedagógica es una condición necesaria aunque no suficiente para los nuevos ambientes de aprendizaje; por todo esto, un factor esencial para que realmente haya participación genuina de los alumnos y con ella, construcción del conocimiento en el proceso de enseñanza es la mediación pedagógica. Sin ella no es posible la interacción, ni la interactividad y por consiguiente, un aprendizaje desarrollador.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Talleres de apreciación – creación plástica para el tratamiento a la educación patrimonial local en la escuela primaria
    (2018) Romero Bello, Ezequiel; Gómez Morales, Yakelín; Guelmes Valdés, Esperanza Lucía; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro Universitario Municipal Sagua la Grande; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Educación Media
    La escuela primaria debe formar integralmente a los niños en estrecha relación con la cultura, en lo que juega un rol protagónico el instructor de arte a través de sus talleres de apreciación y creación. En el presente trabajo se proponen talleres que contribuyen a mejorar sistemáticamente la formación socio-cultural de los estudiantes de la enseñanza primaria, y a desarrollar su amor por el entorno más próximo.