Ponencias - Departamento de Lingüística y Literatura

URI permanente para esta colección

En esta colección están depositados las Ponencias presentadas por personal afiliado al Departamento de Lingüística y Literatura

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 20
  • ÍtemAcceso Abierto
    De la semblanza al retrato inserto: escritura biográfica en el periodismo de José Martí
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-11) León Bermúdez, Osneidy; Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
    El presente trabajo se propone definir la modalidad de escritura biográfica retrato inserto en el periodismo de José Martí, así como caracterizar una muestra de retratos dedicados a cubanos atendiendo a una serie de elementos, previamente discutidos desde la teoría y la crítica afines: la contextualización de los personajes, el conflicto social en el texto biográfico, la eticidad y la dimensión temporal del estilo. La investigación se asume desde una perspectiva cualitativa como modalidad epistemológica útil para la investigación del arte y escoge el análisis de contenido, específicamente en su criterio de cantidad/calidad –y este en su estrategia intensiva–, como procedimiento de trabajo dentro del método general de análisis de textos (cfr. Álvarez, Ramos y Barreto). De acuerdo con lo anterior, sitúa una serie de premisas teórico-metodológicas relacionadas con lo señalado por los estudios precedentes acerca de las modalidades que adoptan las biografías realizadas por Martí. Consecuentemente, implementa un concepto de retrato inserto, el cual resulta, a su vez, criterio de delimitación. This paper proposes to define the modality of biographical writing called inserted portrait, in the journalism of José Martí, as well as to characterize a portrait sample of Cubans considering a series of elements from the correlated theory and criticism -the contextualization of the characters, the social conflict in the biographical text, ethics and the temporal dimension of the style. Research is assumed from a qualitative perspective as a useful epistemological modality for art research and chooses content analysis, specifically in its quantity/quality criterion -and in its intensive strategy-, as a working procedure within the general method of analysis of texts (cfr. Álvarez, Ramos and Barreto). In accordance with that, a series of theoreticalmethodological premises are set relating to what has been indicated in the preceding studies about the modalities adopted by the biographies written by Martí. Consequently, it implements an inserted portrait concept, which is, in turn, a delimitation criterion
  • ÍtemAcceso Abierto
    El empleo de las colocaciones en los lenguajes jurídico y científico por los estudiantes universitarios
    (Universidad "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-11) Méndez Lloret, Darlén; Fernández Viciedo, Yuri
    El empleo correcto de la terminología y de las unidades fraseológicas en los discursos científico y jurídico, ha adquirido significación en la enseñanza superior cubana, pues se ha demostrado que los estudiantes universitarios pueden exponer con coherencia y cohesión los resultados investigativos a la comunidad científica. El objetivo del presente trabajo es socializar los ejemplos más significativos del uso que le dan los estudiantes universitarios a las colocaciones en los lenguajes jurídico y científico. El método que les permitió a los autores analizar el corpus lingüístico de la muestra seleccionada, es el análisis de texto. Los resultados más relevantes que se han obtenido, están dirigidos a la generalización del proyecto institucional Formación en comunicación científica de los universitarios (2016); de la tesis doctoral El desarrollo de la comunicación científica oral de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Méndez, 2018) y del trabajo de diploma Estudio del lenguaje científico de los estudiantes de Licenciatura en Química (Fernández, 2019). Es importante expresar que este trabajo se incluye en una de las líneas de investigación del Grupo de Estudio de la Fraseología de Cuba (GEFRASCU) y es un resultado parcial que forma parte del proyecto nacional de Historia de la Lengua Española. Abstract: The correct use of terminology and phraseological units in scientific and legal discourses has acquired significance in Cuban higher education, since it has been shown that university students can present research results with coherence and cohesion to the scientific community. The objective of this work is to socialize the most significant examples of the use that university students give to collocations in legal and scientific languages. The method that allowed the authors to analyze the linguistic corpus of the elected sample is text analysis. The most relevant results that have been obtained are aimed at the generalization of the institutional project Training in scientific communication of university students (2016); of the doctoral thesis The development of oral scientific communication of the students of Veterinary Medicine and Zootechnics (Méndez, 2018) and of the diploma work Study of the scientific language of the students of Bachelor of Chemistry (Fernández, 2019). It is important to express that this work is included in one of the research lines of the Cuban Phraseology Study Group (GEFRASCU) and is a partial result that is part of the national project on the History of the Spanish Language.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La entonación interrogativa ascendente en el español de Cuba: configuración melódica y funciones pragmáticas en varios tipos de corpus
    (2021) Pedrosa Ramírez, Adriana; Bermúdez Sánchez, Madeleyne; García Riverón, Raquel María; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura; Universidad de La Habana
    Se propone en este trabajo estudiar la interrogación con patrón melódico ascendente en varios tipos de corpus. Se parte para ello, de dos premisas: 1) La interrogación de tonema ascendente constituye un patrón recurrente en la variante cubana del español; 2) sus interacciones y funciones pragmáticas pueden variar según el tipo de discurso. En este estudio se trabajó con varios tipos de corpus: el corpus PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América), conformado por entrevistas semiespontáneas a informantes habaneros (se seleccionaron 4 informantes); AMERESCO (América. Español Coloquial), constituido por conversaciones espontáneas del español coloquial de La Habana (se analizaron 3 horas de grabación) y un corpus del discurso académico, conformado por 10 conferencias universitarias de docentes de la ciudad de Santa Clara.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Ideología y poder en la novela En las alas de una golondrina, de Pablo René Estévez
    (2019-06) Amil Portal, Anabel; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura
    La literatura infantil ha sido tratada generalmente como una literatura desideologizada y desarraigada de su contexto histórico-cultural. Sin embargo, en los últimos años, numerosas investigaciones y estudiosos han puesto de relieve el carácter ideológico que subyace explícita o implícitamente en las obras literarias infantiles a través de la inclusión de identidades y cosmovisiones divergentes y plurales y la visión crítica respecto a diversas problemáticas sociales. En vista de ello, la presente investigación se basa en un estudio de la representación crítica de la ideología belicista y el poder político en la novela infantil En las alas de una golondrina, del escritor villaclareño Pablo René Estévez. Se propone, por tanto, como objetivo: caracterizar las estrategias mediante las cuales se construye un discurso crítico en torno a los tópicos de la guerra y el poder en la novela anteriormente mencionada. Como método investigativo se empleó el bibliográfico documental y como técnica se utilizó la revisión bibliográfica para el trabajo con el texto seleccionado. Asimismo, el estudio se desarrolló tomando como base los principios teóricos y metodológicos propios del análisis crítico del discurso. Entre los resultados más relevantes de la presente investigación destaca la contribución al enriquecimiento de los estudios sobre diversas prácticas discursivas en la región central, entre las cuales la literatura infantil es una de las menos estudiadas, y la revelación de un conjunto de estrategias utilizadas en el texto que contribuyen a la elaboración de un discurso crítico en torno a los tópicos de la guerra y el poder.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Expresión cultural en frases del ron cubano: entre el lenguaje especializado y el habla popular
    (2021-04) Pérez García, Yamilé; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    El conocimiento humano, expresado en las áreas de ocupación profesional o del saber, forma parte de una concepción compleja de Cultura. El discurso de un campo de actuación profesional se integra en ese conglomerado identitario porque la lengua es también parte de la cultura. Junto a los términos simples, se identifican unidades complejas de sentido unitario que son estudiadas en Terminología por la Fraseología especializada. Para valorar la dimensión cultural de estas unidades, se ha tomado como referencia el campo de la industria del ron, consustancial a la nacionalidad cubana. Se identifican y describen locuciones de carácter especializado al uso en una selección de textos científicos, de divulgación y lexicográficos; y locuciones o frases temáticas, poseedoras de la marca de uso coloquial, extendidas en la variante cubana del español. Se aplicaron métodos de análisis morfosintáctico y léxico-semántico. Se identifican estructuras más frecuentes y su funcionalidad. Se destaca la permeabilidad recíproca entre el ámbito especializado y el popular, al detectar en cada uno unidades pertenecientes al otro.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La fraseología en el discurso científico de los estudiantes universitarios
    (2021-04-29) Méndez Lloret, Darlén; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    El empleo correcto de la terminología y de las unidades fraseológicas en el discurso científico, ha adquirido significación en la enseñanza superior, pues se ha demostrado que los estudiantes universitarios pueden exponer con coherencia y cohesión sus resultados a la comunidad científica. El objetivo de este trabajo es mostrar los ejemplos más significativos de las unidades fraseológicas utilizadas por los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el discurso científico. El método que le permitió a la autora analizar el corpus lingüístico de la muestra seleccionada, es el análisis de texto. Los resultados más relevantes que se han obtenido, están dirigidos a la generalización: del proyecto institucional Formación en comunicación científica de los universitarios(2016); de la tesis doctoral El desarrollo de la comunicación científica oral de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia(Méndez, 2018) y del trabajo de diploma Estudio del lenguaje científico de los estudiantes de Licenciatura en Química(Fernández, 2019). Es importante expresar que este artículo se incluye en una de las líneas de investigación del Grupo de Estudio de Fraseología de Cuba (GEFRASCU).
  • ÍtemAcceso Abierto
    La presencia del idioma inglés en textos científicos de las especialidades de Matemática, Física y Computación de la UCLV
    (2018) Amil Portal, Anabel; Bermúdez Padrón, Yaima; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Dirección de Información Científico Técnica; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    El estilo científico o formación funcional estilística profesional, tal como la denomina el profesor Josef Dubsky en su conocido estudio «Introducción a la estilística de la lengua», se caracteriza, frente a otras formaciones funcionales estilísticas como la artística o la conversacional, por la presencia de un léxico altamente especializado que comprende la utilización de términos técnicos correspondientes a las diversas ciencias, disciplinas y profesiones. Estos tecnicismos, que se distinguen por un marcado carácter monosémico en el discurso de los textos académicos y científicos, constituyen uno de sus rasgos más distintivos en el plano léxico-semántico, que conforman las jergas profesionales o los llamados tecnolectos. Asimismo, el estilo científico, como señala este estudioso de la estilística funcional lingüística, se caracteriza por la tendencia hacia un alto grado de estabilización en la utilización de los medios de expresión y por la unidad y homogeneidad compositiva, que se traduce en la inserción de una serie de expresiones automatizadas y de construcciones sintácticas que contribuyen a la uniformidad del discurso científico. A partir de la muestra analizada de monografías científicas de las especialidades de Matemática, Física y Computación de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, se pudo constatar la presencia reiterada de vocablos y construcciones sintagmáticas nominales provenientes del idioma inglés para hacer referencia a conceptos, técnicas, métodos y procedimientos empleados en las ciencias exactas, a pesar de contar con los términos y las traducciones equivalentes en el idioma español
  • ÍtemAcceso Abierto
    Renovación simbólica: el continente latinoamericano a través de figuras animales
    (2019) Bermúdez Padrón, Yaima; Ramos Pérez, Amalia; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Periodismo
    El presente estudio se adentra en la narrativa de Augusto Monterroso con el fin de caracterizar el significado simbólico otorgado a los animales de sus fábulas, en comparación con los significados tradicionales de estos seres en la literatura. A partir del método bibliográfico-documental y la técnica bibliográfico-documental, así como el análisis de textos, se examina del libro del escritor guatemalteco La oveja negra y otras fábulas. Como referentes tradicionales se toman el Diccionario de los símbolos de Juan Eduardo Cirlot, el zodiaco chino en representación de la signicidad astral, además de otros textos en los que se emplean los animales que sobresalen como objeto de estudio: el mono y el león. Una vez concluida la investigación, se le puede atribuir el calificativo de renovación simbólica a la continua significación que atribuye Monterroso a sus animales, a través de la incorporación de nuevos valores y representaciones a la signicidad tradicional. De este modo, sus animales y significados apoyan la construcción de la identidad latinoamericana
  • ÍtemAcceso Abierto
    Feijóo, el elefante y la naturaleza del cubano: valores del adjetivo en lo maravilloso hiperbólico
    (2019) Bermúdez Padrón, Yaima; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    La presente investigación se adentra en la necesidad, ya anotada por el crítico José Millet, de determinar elementos que establecen la expresión nacional del cubano. Se presenta como objetivo general el análisis de una clase específica de palabra: el adjetivo, concretamente en el cuento maravilloso de construcción hiperbólica del autor villaclareño Samuel Feijóo, ya que comunica valores esenciales en la especificidad del cubano en tanto individuo. El elemento ideotemático que se ha escogido es el elefante, figura central en los relatos feijoseanos analizados: «Cuento de Cuentacuentos», «El cuento de Teo», «La curación de Pío Rosado», «Cuento infiel a la memoria de un guajiro expayaso con mucha fantasía» y «El elefante galante», presentes en la colección Cuentacuentos. A partir del método bibliográfico-documental y la técnica bibliográficodocumental, así como del método del análisis estilístico, se concluye que el adjetivo tiene fines expresivos señalados que caracterizan por un lado, al cubano y por otro, lo cubano. El uso del adjetivo tiene la efectividad de mecanismo generador de una vitalidad plástica exagerada y llamativa a la hora de describir al elefante. Al extraer los adjetivos con los cuales se describen al animal, se destaca el uso de superlativos y adjetivos que se incluyen en el campo semántico de lo extraordinario. El uso del adjetivo, por tanto, tiene en el relato connotaciones semánticas de lo maravilloso desde un discurso hiperbólico. El humor popular que provocan los adjetivos hiperbolizados marca lo carnavalesco y lo ridículo de la naturaleza cubana
  • ÍtemAcceso Abierto
    Oros Viejos de nuestra América: signos identitarios del ser latinoamericano desde los mitos fundacionales
    (2019) Bermúdez Padrón, Yaima; Fernández Herrera, Victoria Beatriz; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Periodismo
    La problemática de la identidad cultural de América Latina resulta de las más cuestionadas y discutidas en el pasado siglo XX. Así como el conquistador se mezcló con el indígena, la cultura aborigen resultó permeable desde el substrato profundo del pueblo, de sus artesanías, de su trabajo, de su psicología, de su conducta, en fin, de su modo de ser, e impregnó toda la cultura latinoamericana. La presente investigación se realiza con el objetivo de identificar las características identitarias del hombre latinoamericano actual en los mitos fundacionales de Latinoamérica, para ello se utilizan relatos contenidos en el volumen Oros Viejos de Herminio Almendros. En el análisis se utilizó el método bibliográfico-documental y la técnica bibliográficodocumental, así como el análisis de textos. Se concluye que los mitos fundacionales presentan y ensalzan las tradiciones, la cultura y la historia de las distintas regiones latinoamericanas. Los mitos fundacionales son representaciones de la esencia del latinoamericano. Son, además, un referente para entender las luchas de los movimientos sociales en nuestra América por la conquista y respeto a sus derechos
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sin pelos en la lengua: estudio de locuciones con elementos somáticos
    (2017-11) Prado González, Denise; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    Para realizar esta investigación se analizaron 100 locuciones con elementos somáticos extraídas del corpus de 134 locuciones pertenecientes al habla del adulto mayor en la ciudad de Santa Clara. Este es un estudio descriptivo que caracteriza un corpus de locuciones con elementos somáticos teniendo en cuenta la estructura, la función y el contenido semántico con un enfoque esencialmente cualitativo, aunque no se descarta los resultados cuantitativos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Algunas consideraciones sobre las locuciones somáticas en el habla coloquial de la región central de Cuba
    (2019-11) Prado González, Denise; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    En la región central, específicamente en el Departamento de Literatura y Lingüística de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, y como parte del proyecto institucional La identidad cultural cubana y latinoamericana y los estudios humanísticos en la región central de Cuba, se investiga sobre las locuciones somáticas. Se ha trabajado con un corpus de locuciones pertenecientes al habla de jóvenes, jóvenes universitarios y adultos mayores de las ciudades de Santa Clara y Ciego de Ávila. Se ha vinculado la fraseología y la lingüística cognitiva, viendo cómo la metáfora y la metonimia constituyen mecanismos de formación de dichas unidades fraseológicas. Se ofrece características sobre los elementos somáticos en que se agrupan las unidades teniendo en cuenta criterios de autores como Antonia Tristá, Zoila Victoria Carneado, Carmen Mellado, Inés Olza Moreno, entre otros.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un legado patrimonial: la ortografía del siglo XIX en las actas capitulares de Santa Clara
    (2020-11) Hidalgo Mulet, Yailin; Alfaro Echevarría, Luis Alberto; Méndez Lloret, Darlén; Empresa Constructora UEB 4, Santa Clara; Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística
    El presente artículo tiene como objetivo socializar los principales usos de la ortografía, que aparecen en las actas capitulares de la primera mitad del siglo XlX en Santa Clara. Se trabajó con un corpus conformado por 68 actas capitulares del cabildo de Santa Clara, pertenecientes al periodo 1848-1849. La metodología empleada es la cualitativa de carácter descriptivo, siendo el análisis documental el método más utilizado por la autora. Para este estudio se tuvieron en cuenta los diferentes niveles estructurales de la lengua, además de determinados fenómenos morfosintácticos, frecuentes en la elaboración discursiva y que sirven para una caracterización futura de la variante nacional del español de la región central de Cuba en el periodo mencionado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña
    (2019-06) Prado González, Denise; Salomón Gregorio, Sandra; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento Lingüística y Literatura; Periódico Invasor, Ciego de Ávila
    La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo se manifiestan la metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña. Los principales métodos utilizados fueron el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo; del nivel empírico: el método de análisis documental. Se distinguen los valores metonímicos y metafóricos de las locuciones somáticas, se clasificaron según los criterios de Nissen para la metonimia y de George Lakoff y Mark Johnson para la metáfora, y se reconocieron los sentidos figurados que les son atribuidos a dichas locuciones somáticas, se destacan aquellos que coinciden con los del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Esta investigación contribuirá a ampliar los estudios sobre esta disciplina lingüística, aportará una nueva línea temática, pues se han encontrado escasos trabajos de esta índole en nuestro país. Demostrará la creatividad fraseológica de los hablantes y contribuirá a la caracterización de la variante regional de lengua.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Metodología para la edición anotada de la correspondencia a José Manuel Carbonell presente en el fondo Francisco de Paula Coronado
    (2019-06-24) Castro Rodríguez, Alejandro; Santos Gallardo, Aliney; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura
    El presente trabajo persigue como objetivo diseñar una metodología que haga viable la edición anotada de esta correspondencia para su socialización. Como objetivos específicos se plantea actualizar los textos desde un criterio lingüístico y reconstruir el contexto de la década de 1930, así como elaborar las notas al pie necesarias a este tipo de edición. Para ello se utilizará la metodología propia de los estudios editoriales capaz de aglutinar métodos diversos. Se deberá emplear la metodología propia de los estudios lingüísticos con un criterio histórico que permita contrastar y actualizar las cartas desde el punto de vista fonológico, léxico, morfosintáctico, semántico y ortográfico. Se deberá emplear el análisis de contenido para la reconstrucción de la década de 1930, así como para la elaboración de las notas sobre hechos y personalidades susceptibles a ser explicadas. Entre los principales resultados se encuentra el aporte de una nueva fuente de información en torno a las posiciones políticas y asuntos culturales de la República Neocolonial en Cuba y arroja como conclusiones importantes que la etapa es aun susceptible a la investigación desde fuentes de información hasta el momento inéditas así como la necesidad de estas fuentes para una reconstrucción más exacta y menos tendenciosa del periodo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    De la expresión formal de la discordancia discursiva en la reproducción del discurso ajeno en el periódico Juventud Rebelde
    (2017-11-28) Pérez García, Yamilé; Portal San Luis, Jorge Luis; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura
    Un mecanismo común en la legitimación de la información del texto periodístico lo constituye la reproducción de la voz ajena. A través de un análisis desde la Estilística mediante el método de análisis de textual y tomando como muestra un conjunto de trabajos publicados en el periódico Juventud Rebelde en 2012, seleccionados por la inclusión de citas de personalidades, otros textos u otros medios, como fuentes primarias de la información, la ponencia demuestra los resultados del proceso investigativo. Se identifican algunos problemas formales en la reproducción del discurso ajeno que repercuten negativamente en la claridad de los mensajes. El tratamiento de las citas evidenció un alejamiento de los usos tradicionales enla utilización de los estilos directo, indirecto y pseudodirecto, provocando ambigüedad discursiva, específicamente condicionada por la discordancia entre los tiempos verbales y deícticos del discurso principal y el ajeno. Las imprecisiones en la reproducción de la polifonía de voces provocan ambigüedad en la relación entre la información principal y los discursos intercalados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Expresión formal de la discordancia discursiva en la reproducción del discurso ajeno en el texto periodístico
    (2017) Pérez García, Yamilé; Portal San Luis, Jorge Luis; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura
    Problemática: Un mecanismo común en la legitimación de la información del texto periodístico lo constituye la reproducción de la voz ajena. Objetivo ( s ) : Describir y analizar los mecanismos para la descripción del discurso ajeno en textos periodísticos. Metodología: El análisis de texto fue el principal método empleado. Resultados y discusión: El tratamiento de las citas evidenció un alejamiento de los usos tradicionales en la utilización de los estilos directo, indirecto y pseudodirecto, lo cual provoca ambigüe dad discursiva, específicamente condicionada por la discordancia entre los tiempos verbales y deícticos del discurso principal y el ajeno. Conclusiones: Las imprecisiones en la reproducción de la polifonía, que provocan ambigüedad en la relación entre la información principal y los discursos intercalados, deben ser evitadas en el texto periodístico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Imagen de mujer negra en el personaje protagónico de Reyita, sencillamente... de Daisy Rubiera Castillo
    (2019-06-26) León Bermúdez, Osneidy; Egües Cruz, Arianna; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura
    La presente investigación fue motivada por el déficit de estudios sobre la imagen de la mujer en el testimonio Reyita, sencillamente… de Daisy Rubiera Castillo. Ante esto, se propuso analizar la configuración de la imagen de la mujer negra en el personaje protagónico de dicha obra. Para ello, adopta los derroteros del paradigma cualitativo para la investigación en cultura, arte y literatura, y dentro de este, se adscribe al método de análisis de contenido en su estrategia intensiva, teniendo en cuenta dos categorías: imagen de la mujer negra, como variable principal, y testimonio, en su hibridez genérica de obra literaria y texto historiográfico. Para cumplir con este objetivo se concibió un preámbulo teórico-metodológico con las conceptualizaciones de dichas categorías, las cuales fueron ofrecidas por la teoría y la crítica literarias al uso y por los estudios sobre la obra, su autora y otras piezas literarias similares de Latinoamérica y el Caribe. Como principal resultado, la presente investigación atisba que la imagen de la mujer negra en el personaje de Reyita es en su conjunto la representación de la mujer afrocubana, así como de los procesos históricos, sociales, culturales y religiosos por los que ha transitado nuestro territorio y por los que ha atravesado la mujer negra.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Visión de la mujer de Gertrudis Gómez de Avellaneda en su prosa no ficcional
    (2017-10-27) León Bermúdez, Osneidy; Betancourt Cruz, Claudette; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura; Centro Nacional de Promoción Literaria Dulce María Loynaz
    La presente investigación fue motivada por el déficit de estudios sobre la visión de la mujer en los textos de prosa no ficcional de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Ante esto, se propuso sistematizar  la visión de la mujer de dicha escritora cubana decimonónica, específicamente en su prosa no ficcional. Para ello, adopta los derroteros del paradigma cualitativo para la investigación en cultura, arte y literatura, y dentro de este, se adscribe al método de análisis de contenido en su estrategia intensiva, teniendo en cuenta dos categorías: visión de la mujer, como variable principal, y prosa no ficcional. Para cumplir con este objetivo se concibió un preámbulo teórico-metodológico con las conceptualizaciones de dichas categorías, las cuales fueron ofrecidas por la teoría y la crítica literarias feministas y por los estudios sobre la Avellaneda. Como principal resultado, la presente investigación atisba que la incursión de Gertrudis Gómez de Avellaneda en la prosa no ficcional traza un programa de subversión del discurso hegemónico patriarcal desde la literatura reflexiva, y propone la emancipación femenina desde la escritura pública, puesto que la prosa no ficcional ha sido usada por la autora como vehículo para expresar su visión de la mujer como oposición al ideal decimonónico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Visión de la mujer en la prosa no ficcional de Gertrudis Gómez de Avellaneda
    (2018-01) León Bermúdez, Osneidy; Betancourt Cruz, Claudette; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Lingüística y Literatura; Centro Nacional de Promoción Literaria Dulce María Loynaz
    La presente investigación fue motivada por el déficit de estudios sobre la visión de la mujer en los textos de prosa no ficcional de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Ante esto, se propuso sistematizar la visión de la mujer de dicha escritora cubana decimonónica, específicamente en su prosa no ficcional. Como principal resultado, la presente investigación atisba que la incursión de Gertrudis Gómez de Avellaneda en la prosa no ficcional traza un programa de subversión del discurso hegemónico patriarcal desde la literatura reflexiva, y propone la emancipación femenina desde la escritura pública, puesto que la prosa no ficcional ha sido usada por la autora como vehículo para expresar su visión de la mujer como oposición al ideal decimonónico.
Las Ponencias depositadas en esta colección son Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o la misma ha obtenido las autorizaciones requeridas para ejecutar el depósito de estos materiales en el Repositorio Digital.